Guitar

sábado, 3 de diciembre de 2016

nubes en paint tool:

1.- Elige el tono de azul que más te guste o que consideres adecuado para la ilustración que harás. 


2.- Con un pincel en densidad 31, forma "spread" y textura "paper" crea una capa sobre el color base y un tono de azul más claro casi asemejándose al blanco pero sin perder el tono azul. Recuerden que las nubes no son del todo blancas y lo interesante es ir mezclando los tonos que creamos correctos (tip: puedes crear otra capa sí gustas).




3.-Usando otro pincel en densidad 22, forma "noise" y textura "paper" crea algunos relieves y formas a tú gusto (ya sea círculos grandes, alternando entre círculos grandes y pequeños o la típica forma de elipse). En este paso es importante que crees formas base con color blanco y sobrepongas formas secundarias usando diferentes tonos de azul claro e incluso grises (este tono se usa para crear ligeras sombras o en paisajes nublados). Sí no sabes cómo elegir tonos:con la herramienta seleccionador de color selecciona el tono base del cielo y ayúdate de las barras de color que tiene SAI a la izquierda.




4.-No es tan difícil, ¿cierto? Y puedes ver que de esta forma se crean nubes muy realistas pero no sólo puedes dibujar ésta clase de nubes o cielos ya que en el mundo del dibujo e ilustración hay infinidad de estilos. Te mostraré otra forma más "animada" para hacerlas.

nubes en SAI (ver. 2);


1.-Igual que en la forma realista elige un tono de azul (yo seleccione un azul más intenso ya que he visto en las ilustraciones de estilo cartoon los colores son más vibrantes).

2.-Para hacer la forma de nube sólo traza un elipse y caracoles que sobresalgan alrededor (la forma típica de una nube en los dibujos) usando un color azul claro o de tú preferencia de tonos. Sobre este trazo y usando un pincel más pequeño repite el proceso pero con otro tono de azul inclinado más al blanco y dejando espacio en la figura para que se distinga el color base. Por último haremos la sombra de la nube ya creada usando un gris en escala del mismo tono azul que usaste para la base y listo. En la imagen utilicé un pincel rought round 2 sin textura y densidad al cien porciento.




3.-Listo.

La diferencia es bastante obvia aunque las ilustraciones que hice no hayan sido perfectas. Espero haberme explicado lo más acertadamente posible y que las imágenes no les hayan provocado algún mal en su sentido de la vista. Por ciertoooo, utilicé el mouse para los ejemplos.